UNA CAMA DESTENDIDA EVITA LA PRESENCIA DE ÁCAROS: CIENTÍFICOS

images (1)

De acuerdo con una investigación científica, el desorden podría ser clave para mantener una vida saludable. Dejar las camas sin hacer, podría ser la mejor forma de evitar asma y otras alergias, debido a que los ácaros no pueden sobrevivir a sus condiciones cálidas y secas.

Los ácaros no perceptibles al ojo humano porque miden menos de un milímetro de largo; en una cama promedio podemos encontrar hasta 1.5 millones; y se alimentan de escamas de piel humana. Sin embargo, por los alérgenos que producen e inhalamos durante el sueño, pueden surgir enfermedades como el asma.

El doctor Stephen Pretlove, miembro de la Universidad de Kingston, es parte de un grupo de especialistas que desarrolló un modelo informático para seguir cómo afectan los cambios en el orden de una pieza a la sobrevivencia de los ácaros.

Pretlove, reveló: “Sabemos que los ácaros sólo pueden sobrevivir mediante la ingestión de agua de la atmósfera, utilizando glándulas pequeñas en el exterior de su cuerpo. Algo tan simple como dejar la cama sin hacer durante el día puede eliminar la humedad de las sábanas y el colchón”, situación que deshidrata y causa su muerte.

La siguiente etapa de la investigación, busca probar el modelo informático y pasar a lo práctico, colocando ácaros en 36 casas de Reunido unido; su objetivo principal es determinar cómo afectan las características de las construcciones de casas y edificios, tales como calefacción, ventilación y aislamiento, en la cantidad de ácaros.

“Nuestros hallazgos podrían ayudar a arquitectos y diseñadores de edificios a crear hogares sanos y libres de la amenaza de los ácaros, ahorrando así los más de 700 millones de euros que se gastan en tratamientos de enfermedades”, puntualizó Stephen Pretlove.

Sin categoría

Noticias relacionadas